La Semana Santa es históricamente la temporada del año en la que mayor número de turistas acoge el Segundo Lugar de Culto más impresionante del mundo.
Semana Santa, temporada de reflexión y recogimiento para unos, y de descanso para otros, es históricamente la temporada del año en que mayor número de visitante acoge en Colombia la llamada “Primera Maravilla” del país; la Catedral de Sal de Zipaquirá.
Por ello, desde la administración del complejo religioso y cultural ubicado 180 metros bajo tierra, construido sobre los socavones de lo que otrora fue una mina salinera en el departamento de Cundinamarca, se espera que la afluencia de visitantes nacionales e internacionales en las próximas semanas se incremente, superando las cifras de años anteriores, y encaminando a que en 2025, se logre superar el récord histórico de visitas anuales, que en 2024 marcó un hito con 705,045 ingresos.
Para la temporada especial, directivos de la Catedral han aclarado que si bien la Semana Santa es una época de alta afluencia de visitantes relacionados con la programación religiosas que allí se adelanta, la oferta turística trasciende también para alcanzar a otros sectores de la población que acuden al centro del país.
En ese sentido, destacan en la oferta de la Catedral algunos atractivos como la denominada biciexperiencia, el Museo 180, el Spa, la ruta del minero, y el muro de escalar a cielo abierto más imponente de Colombia, que consolidan al complejo minero como una opción a tener en cuenta también por los amantes del turismo cultural y de aventura.
Desde la Catedral, se han exaltado las virtudes de esta como destino turístico en el centro del país, recordando que en 2024 fue declarada como patrimonio cultural por parte del Parlamento Andino, y se consolida como una importante vitrina colombiana ante el mundo, gracias a su majestuosidad, riqueza histórica, y la facilidad de visitarla, pues se encuentra a cerca de 50 kilómetros de la capital del país; Bogotá, donde se ubica uno de los puertos aéreos más importantes del continente; El Dorado.
Dentro de la oferta de turismo religioso dispuesto por la Catedral para esta época se encuentra una serie de celebraciones eucarísticas que recogen la tradición en torno a la pasión de Cristo, la ruta del viacrucis, y la vigilia pascual.
Sin embargo, la Catedral también anunció que, siendo el 2025 un año especial para el mundo Católico, debido al Jubileo (que se celebra cada 25 años), se dispondrá, 180 metros bajo tierra, al interior de los socavones, una réplica de la puerta jubilar dispuesta en el Vaticano.
“Siempre nos llena de felicidad la llegada de la Semana Santa, nuestra Catedral de Sal, Primera Maravilla de Colombia, está más que lista para recibir a personas del mundo entero que nos quieran visitar en esta temporada. Preparamos una programación única que va desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, por supuesto, tenemos las 14 estaciones del Viacrucis, y toda nuestra oferta turística religiosa y arquitectónica,” resaltó Yenny Páez Sabogal, Gerente de Catedral de Sal de Zipaquirá.
Recientemente, en el marco de la Vitrina Turística de Anato, se reveló el importante auge o repunte del sector en la economía Colombiana, advirtiendo que el país percibió ingresos por USD $10.083 millones durante 2024, lo que traduce un incremento del 13% frente al 2023.
Desde Anato también se apuntó que las cifras percibidas por el turismo en 2024, posicionan al sector cómo uno de los que más jalonan la economía nacional, advirtiendo que la cifra incluso es cercana a la que deriva de la suma de las divisas percibidas por las exportaciones de café y carbón; dos de las industrias emblemáticas de Colombia.
En ese mismo sentido, Anato también ha revelado que las estadísticas mostraron también un aumento en los gastos promedio por parte de los turistas; una fluctuación cercana al 4%
***