¿CUÁL ES EL PRECIO DE TUS MENTIRAS?
Con Juana Acosta y Julián Román
🎬Director: Gonzalo Perdomo-Tafur
🎬Reparto: Juana Acosta, Julián Román, Israel Elejalde
🎬Guion: Andrés Martorell
🎬Fotografía: César Pérez
🎬Arte: Noé Cabañas
🎬Edición: Azucena Baños
🎬Sonido: Alfonso Sanz
🎬Música original: Lucas Vidal
🎬Género: Thriller, Comedia negra
🎬País: España
🎬Idioma: Español
🎬Duración: 92 minutos
🎬Reparto: Juana Acosta, Julián Román, Israel Elejalde
🎬Guion: Andrés Martorell
🎬Fotografía: César Pérez
🎬Arte: Noé Cabañas
🎬Edición: Azucena Baños
🎬Sonido: Alfonso Sanz
🎬Música original: Lucas Vidal
🎬Género: Thriller, Comedia negra
🎬País: España
🎬Idioma: Español
🎬Duración: 92 minutos
Con una première de alfombra roja y la presencia de sus protagonistas Juana Acosta y de su director Gonzalo Perdomo-Tafur, se estrena en Colombia LA FIANZA, un thriller que combina el drama, la intriga y la comedia para narrar la historia de una mujer que es retenida de manera inesperada como consecuencia de los negocios de su marido. Distribuida por Cine Colombia, esta película española ya esta en todas las salas del país.
Tras celebrar el cumpleaños de su hija, Ana recibe la inoportuna visita de Walter, un extraño que pregunta por Ricardo, su marido, con quien al parecer tiene negocios pendientes. Lo que comienza con una visita incómoda para Ana, termina convirtiéndose en una inquietante revelación: Ana descubre las constantes mentiras e infidelidades de su esposo, así como la razón por la que un desconocido la tiene retenida en su propia casa en Madrid, junto a su pequeña hija, a manera de fianza. Una espera que se alarga mientras Ricardo cierra un negocio cuestionable con una peligrosa organización.
Escrita por Andrés Martorell, junto al director Gonzalo Perdomo-Tafur, LA FIANZA se vale de una idea sencilla, de humor ácido y una situación absurda para contar una historia que se desarrolla durante un día y una noche. Con solo tres personajes, un ritmo in crescendo y una puesta muy teatral, los autores sumergen al espectador en una trama de suspenso y giros inesperados, donde se abordan temas de lealtad, moralidad, privilegios económicos, empoderamiento femenino y supervivencia. Todo con pinceladas, dichos y música de sabor colombiano.
LA FIANZA, ópera prima del director Gonzalo Perdomo-Tafur, fue rodada totalmente en una única locación de Madrid. Su equipo técnico estuvo conformado por César Pérez, en la dirección de fotografía; Noé Cabañas, en la dirección de arte; el compositor madrileño Lucas Vidal en la música original, Azucena Baños en la edición, Laura Cortés con el vestuario; el maquillaje y los peinados estuvieron a cargo de Rebeca Rueda; el sonido tuvo como diseñador a Alfonso Sanz y el sonido directo a Miguel Carretero. Además de la asistencia de dirección de Carlos Aguilera y la producción de Mateo Bettinger para Bad Dogs Productions, casa productora de esta película. También participaron en la producción Calité Films, Viringo Producciones, Hulahopps y Syldavia Cinema.
Filmado en 2024, este thriller con toques de comedia negra fue presentado por primera vez en el Festival Internacional de Cine de Almería, donde obtuvo excelentes críticas. Con un estreno de gala en la Gran Vía donde la gente no paró de reír, LA FIANZA se presentó en los cines de España durante el mes de diciembre. Ahora llega a Colombia, a partir del jueves 10 de abril.
“La Fianza nació a partir de dos premisas muy sencillas: Por un lado, buscaba contar la historia de una mujer que buscando mejorar su situación cambia de país, de cultura y de vida. Mientras que por el otro, quería hacer una película cuya trama mostrara, en un día y en una sola localización, la lucha y el empoderamiento de esta misma mujer dentro de un mundo de hombres. El tono de la película también muy particular pues en él se mezclan muchos elementos del thriller con situaciones de comedia y humor negro. Desde el principio quedó muy claro que el trabajo de guion tenía que ser meticuloso y que se tenían que crear personajes sólidos que pudiesen llevar la película sobre sus hombros. Este planteamiento sitúa La Fianza muy lejos de un thriller claustrofóbico pues es, por encima de todo, una película de actores”. Gonzalo Perdomo-Tafur
PROTAGONISTAS
JUANA ACOSTA (Cali. 1976). Actriz colombiana radicada en España. En el cine español se destacan sus actuaciones en Los 2 lados de la cama (2003), Vientos de La Habana (2016), 7 Años (2018), Perfectos desconocidos (2017. Premio Fotograma de Plata a Mejor Actriz), Ola de Crímenes (2018) y El inconveniente (2020. Nominada al Goya a Mejor actriz de reparto). También ha actuado en las películas francesas 11.6 (2013), Le règne de la beauté (2013) y en la película franco-colombiana Anna (2015. Nominada al Premio Platino a Mejor Actriz). Trabajó en las series españolas El Inocente, La Templanza, Velvet, Gigantes, Hispania, Hospital Central, Crematorio (Premio a Mejor actriz otorgado por la Unión de actores españoles) y El inconveniente (2021. Nominada al Goya a Mejor actriz de reparto). Con su hermana Valentina fundó la productora Calité Films.
JULIÁN ROMÁN (Bogotá, 1977). Actor colombiano de teatro, cine y televisión. Empezó su carrera actoral desde niño y su primer papel importante lo realizó a los 17 años en El hijo de Nadia. En cine ha participado en las películas Águilas no cazan moscas (1994), Golpe de Estadio (1998), La primera noche (2003), Retratos en un mar de mentiras (2010) y Del otro lado del jardín (2024). De su amplia trayectoria en televisión se destacan las series Cuando quiero llorar no lloro (1991), Tres Caínes (2013), Comandante (2017), Los Reyes (2005-2006), Corazones blindados (2012-2013, Premio India Catalina a Mejor actor). Interpretó al cantante Juan Gabriel en la serie de Disney Latinoamérica para TNT, Hasta que te conocí (2016). La Fianza es su primer largometraje en Europa.
ISRAEL ELEJALDE (Madrid, 1973). Actor español de cine, teatro y televisión. En su carrera cinematográfica se destacan Magical Girl (2014. Nominado al Goya a Actor Revelación), Amarás sobre todas las cosas (2016), El hombre de las mil caras (2016) y Madres Paralelas, de Almodóvar (2021), entre otras. En la televisión española cuenta con trabajos en series, como Cuéntame cómo pasó (2006-2010), Amar en tiempos revueltos (2010-2011), Bajo sospecha (2016), 45 Revoluciones (2019), Veneno (2020), Ana Tramel (2021) y Las noches de Tefía (2023). Para teatro ha trabajado en obras como Veraneante (2012. Nominado al Premio Max a Mejor Actor) y Hamlet (2017. Premio Teatro Rojas a Mejor Actor). Recibió el Premio Ojo Crítico a Mejor actor de teatro (2004). Es fundador y codirector del Teatro Kamikaze, Premio Nacional de Teatro en 2017.
DIRECTOR
GONZALO PERDOMO-TAFUR (Bogotá, 1978). Estudió Dirección y Realización de cine en la ESEC (École Supérieure d'Études Cinématographiques) de Paris. Tiene una licenciatura en Estética y Filosofía del Arte, de la Universidad de la Sorbona. Desde 2004, es editor y realizador de televisión para Mediaset España. Igualmente es docente de cine en la Universidad Camilo José Cela, de Madrid, ciudad donde reside. Dirigió varios cortometrajes como La oscuridad (2010), El revés (2011. Premio del Festival de Cine Social de Castilla La Mancha) y El amor ajeno (2015. Premio a Mejor Dirección en la Mostra del Cinema di Taranto, Italia). Ha ganado en total 15 premios y 35 nominaciones. La Fianza es su primer largometraje realizado.
- “La Fianza es un cautivante relato donde el suspenso y el humor coexisten a la perfección” Mundocine
- "Los dos protagonistas brillan totalmente para ofrecer una película que es thriller puro y duro” Megazinema
- “Un tour-de-force entre Juana Acosta y Julián Román” Cinemanía
- "La Fianza tiene una interesante progresión, de la extrañeza a la inquietud y de la inquietud a la amenaza” Diario ABC
- “Thriller con tintes cómicos que se desenvuelve con tres únicos y potentes personajes” Diario La Razón
- “La acción no te deja mover del asiento” Cadena SER
- “La Fianza tiene una mezcla interesante de comedia negra, drama y comentario sociopolítco” Rolling Stone
- “Una película trepidante que cuestiona la naturaleza del amor, la lealtad y la supervivencia en un mundo donde la verdad es más peligrosa que la mentira” Revista Telva
Una película distribuida por Cine Colombia
***